El COVID19 afectará de manera desigual el envío de remesas al país

El COVID19 afectará de manera desigual el envío de remesas al país

No hay video disponible para este post.

El COVID19 afectará de manera desigual el envío de remesas al país

Resumen de la nota

El COVID19 afectará de manera desigual el envío de remesas al país
mobile_posts advertisement

La pandemia del COVID19 golpea a los salvadoreños radicados en Estados Unidos, pero no con la misma intensidad para todos, lo cual se ve reflejado en el impacto económico de cada uno de ellos y en las posibilidades que tienen o no de enviar remesas a sus familiares en El Salvador.

La periodista y antropóloga Carmen Molina Tamacas, autora del libro Salviyorkers, ha identificado al menos tres grupos distintos de salvadoreños que viven de forma diferente la crisis económica generada por el COVID-19: los que tienen un estatus legal, ya sea porque tienen ciudadanía o residencia legal; los que están amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés); y los indocumentados que llevan poco tiempo en suelo estadounidense.

¿Cuáles son las características de cada uno de estos grupos? Te invitamos a ver el análisis completo de Carmen Molina Tamacas para Focos, gracias a la experiencia que ella tiene con la comunidad de salvadoreños residentes en Nueva York:

Carmen Molina Tamacas, periodista y antropóloga salvadoreña radicada en Estados Unidos, habla del impacto del COVID-19 en los salvadoreños que residen en Nueva York.

Leé también: Remesas y Covid-19: la doble crisis de las familias salvadoreñas.

0 Comentarios