Guardiana del Náhuat: mujeres indígenas heredan la lengua a las nuevas generaciones

Guardiana del Náhuat: mujeres indígenas heredan la lengua a las nuevas generaciones

No hay video disponible para este post.

Guardiana del Náhuat: mujeres indígenas heredan la lengua a las nuevas generaciones

Resumen de la nota

Guardiana del Náhuat: mujeres indígenas heredan la lengua a las nuevas generaciones

En Santo Domingo de Guzmán, cuatro mujeres indígenas se han convertido en guardianas del náhuat. Tras muchos años en silencio, ahora promueven esta herencia en las nuevas generaciones.

mobile_posts advertisement

El náhuat es la última lengua indígena de El Salvador que sobrevive en la actualidad. De acuerdo con el último censo de población realizado en 2007, la cantidad de nahuablantes entre la población nacional no supera las 100 personas.

La mayor cantidad de nahuablantes se concentra en el municipio de Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate. Ahí, el proyecto Escuela “Cuna Nahuat” formó a un grupo de mujeres indígenas como maestras, para que puedan enseñar la lengua a niños y niñas de la comunidad y transmitir el conocimiento ancestral.

Estas mujeres, que hasta entonces no habían tenido educación formal completa, se convirtieron en guardianas del náhuat, una lengua al borde de la extinción.

Conoce más la historia de estas maestras del náhuat.

0 Comentarios