La comunidad que sobrevivió a la guerra y ahora resiste al Cecot

Por Marcela Trejo/ Focos y José Manuel Recinos/ Radio Tehuacán.

2.8 kilómetros separan al cantón San Francisco Angulo de la megaprisión construida por Bukele, el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot). 43 años separan a la comunidad de una de las masacres más dramáticas ocurridas durante el conflicto armado en los años 80. Elena (nombre ficticio, a petición de la fuente), una excombatiente y habitante de la tercera edad de la comunidad, aún no puede hablar de sus memorias de la guerra sin llorar, así como tampoco Norma puede hablar de la captura arbitraria de su hijo hace un año en el marco del Régimen de Excepción del Gobierno sin quebrarse. El río de la comunidad ha sido testigo de todo.

“El río se secó por tanta gente que mataron en la guerra” explica Jesús (también seudónimo, también excombatiente de la guerrilla). Para don Esteban, el río se secó porque la megacárcel de Bukele lo ha utilizado como vertedero de aguas negras y ha acaparado el nacimiento que lo nutre con dos pozos profundos que abastecen la prisión. La construcción del Cecot ha sido una condena para San Francisco Angulo que ha traído fantasmas del pasado, brutalidad, acoso y abuso policial, y la lenta degradación de un paisaje lleno de agua, mucha agua, y mucha historia, también.

Escucha el episodio:

Open in Spotify

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios