¿La condena mediática viola el principio de inocencia?

¿La condena mediática viola el principio de inocencia?

No hay video disponible para este post.

¿La condena mediática viola el principio de inocencia?

Resumen de la nota

¿La condena mediática viola el principio de inocencia?
mobile_posts advertisement

La abogada Leonor Arteaga, de la Fundación para el debido proceso (DPLF, por su siglas en inglés) ahonda en cómo el principio de presunción de inocencia no es respetado en la región.

“Hay prácticas muy arraigadas en las fiscalías y en las policías de la región de mostrar ante a los medios de comunicación en el mismo momento en el que se le detiene”, dice Arteaga, situación que se agrava con la falta de una defensa técnica, efectiva y real de las personas acusadas. “Las autoridades trata de mostrar efectividad presentando a las personas capturadas, pero cuando estas personas son liberadas se genera una sensación de inseguridad, con lo que defender casos basados en la defensa del principio de presunción de inocencia es poco popular y contracorriente”

La especialista recordó el caso de Agapito Ruano, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) basó todo el caso en una sola prueba testimonial de un solo testigo criteriado y al acusado se le violaron otros derechos básicos. El caso escaló hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se pronunció tajantemente el 5 de octubre de 2015, por la violaciones a derechos fundamentales de Ruano.

0 Comentarios