Sobre FOCOS
FOCOS es un medio de comunicación centroamericano, legalmente constituido en Costa Rica, que hace periodismo de investigación multimedia desde el exilio.
Cubrimos la desigualdad, los abusos de poder y la política en Centroamérica, siempre con los derechos humanos como el hilo conductor de nuestras historias.
En 2025 fuimos forzados a dejar El Salvador ante el contexto represivo y la criminalización de las voces críticas del régimen de Nayib Bukele. Desde el exilio, seguimos haciendo un periodismo que destapa lo que los poderosos intentan mantener oculto a la ciudadanía.
Nos inspira contribuir a una sociedad consciente de sus derechos, convencidas y convencidos de que solo así es posible involucrarse activamente, exigir cuentas a los gobiernos y garantizar que sus decisiones respondan a los derechos e intereses de las personas, particularmente de las más vulnerables y olvidadas por la narrativa oficial.
Nuestro periodismo se sostiene en la ética y en un método riguroso de verificación. Contrastamos y corroboramos cada dato, respetamos la dignidad de las víctimas de abusos del poder y protegemos la confidencialidad con nuestros informantes.
El trabajo periodístico de nuestra redacción está basado en la total transparencia de las fuentes que la financian. FOCOS se sostiene principalmente gracias a proyectos que promueven la libertad de prensa, la democracia y los derechos humanos. También cuenta con el respaldo de consultorías comerciales a través de nuestro estudio de comunicaciones NOIZ, dedicado a acompañar estrategias de incidencia de organizaciones y entidades dedicadas al impacto social y el desarrollo humano.
Sabemos que enfrentar los desafíos del autoritarismo global exige de la articulación y alianzas con diversos actores. Por eso apostamos al periodismo colaborativo como la vía para lograr impactos más amplios que provoquen cambios en beneficio de nuestras audiencias.
En un contexto político que reprime la disidencia, silencia las voces críticas y protege a los poderosos, seguimos firmes en nuestro compromiso por hacer un periodismo que empodere a la ciudadanía.
FAQ
1. ¿Por qué decidieron moverse a Costa Rica?
La represión política en El Salvador es una realidad. A las capturas arbitrarias contra abogados y personas defensoras de los derechos humanos con el régimen de excepción, se suman leyes como la de Agentes Extranjeros, que pone en riesgo a medios de comunicación críticos e independientes como Focos y a organizaciones de la sociedad civil que controlan al poder. Este marco legal ha tenido consecuencias tangibles, como el cierre de organizaciones y el exilio de más de 40 periodistas desde mayo de 2025. El deterioro de las condiciones democráticas, documentado y reconocido por organismos internacionales, ha forzado al exilio a más de 130 salvadoreños, un contexto que hace insostenible nuestra permanencia en El Salvador.
Para garantizar que FOCOS pueda seguir investigando en libertad y proteger a nuestro equipo, a sus familias y a las fuentes que confían en nosotros, tomamos la decisión de salir del país. No es una elección fácil, pero es la única que garantiza continuar el trabajo de Focos. Tampoco es una decisión improvisada, es el resultado de meses de un minucioso análisis legal, contable y editorial.
2. ¿Esto significa que dejarán de investigar sobre El Salvador?
No. Nuestro compromiso con El Salvador se mantiene. Lo que cambia es el lugar desde donde operamos, que nos dará mayor libertad para acceder a información, proteger a nuestras fuentes y publicar sin temor a sanciones desproporcionadas. Esto nos permitirá incluso ampliar las investigaciones, impulsar un enfoque regional de realidades que atraviesan a toda Centroamérica y explicar fenómenos que afectan al país desde otras perspectivas.
3. ¿Esto es porque no quieren pagar impuestos?
No. Desde 2016 que FOCOS fue constituida como una sociedad anónima de capital variable, nuestra empresa pagó en El Salvador todos los impuestos establecidos por ley y cuenta con todas las solvencias tributarias y administrativas frente al Estado. Sin embargo, nos negamos a someternos a leyes injustas que son auténticos instrumentos de represión contra las voces críticas.
No nos vamos para escondernos: nos movemos para garantizar que el periodismo independiente siga existiendo y pueda sostenerse a largo plazo.
Rendir cuentas es vital para un medio que vigila al poder, y sigue siendo parte de nuestra misión: investigar con rigor y facilitar información útil a nuestras audiencias para una mejor toma de decisiones en su vida.
4. ¿Reciben financiamiento del extranjero?
Sí, pero no cualquier financiamiento. Nos vinculamos a entidades que promueven la libertad de expresión y los derechos humanos en el mundo, y contamos con protocolos y procedimientos éticos para mantener nuestra línea editorial y evitar conflictos de interés. Además, hacemos público quiénes son nuestros financiadores. Esta transparencia es la mejor garantía de nuestra independencia.
5. ¿Cómo podemos apoyar su trabajo?
Leyendo, compartiendo y discutiendo nuestras investigaciones. También contribuyendo con donaciones a nuestra sostenibilidad. ¿Quieres seguir apoyando tu derecho a recibir información verificada? Escríbenos: info@focostv.com