Las comunidades que quieren agua, no oro

Las comunidades que quieren agua, no oro

No hay video disponible para este post.

Las comunidades que quieren agua, no oro

Resumen de la nota

Las comunidades que quieren agua, no oro
mobile_posts advertisement

Por Marcela Trejo / Focos, Roxana Hernández y Edilberto Escobar / Radio Victoria.

La comunidad Potrero de Batres de San Isidro, Cabañas, ruega a quien pueda por tener acceso a agua potable en sus viviendas: al gobierno, a las oenegés, a los periodistas, a Dios. Las y los ancianos de la comunidad no recuerdan otra rutina en sus vidas más que la de despertar diariamente a las 4 de la mañana, caminar por 20 minutos a través de barrancos, rejas con púas, terrenos rocosos y oscuridad plena para abastecerse del agua que usarán en su quehacer diario. Repiten este proceso al menos otras dos veces más al día. En ese recorrido incluso han muerto personas, y la historia se repite al menos para otros 200 hogares más. Ni oenegés ni empresas privadas ni políticos han solucionado su problema, a pesar de que personas han desarrollado enfermedades como insuficiencia renal por consumir agua contaminada con heces fecales y arsénico.

Quienes sí se interesan por San Isidro lo hacen por el oro: “¡aquí hay oro!”, aseguran sus habitantes. La primera vez que una organización canadiense -la ONG “Crea”- se acercó a la comunidad fue en 1992, para construir un proyecto para abastecer de agua a la comunidad, el cual, por imprecisiones burocráticas, no acabó en nada. La segunda vez fue para buscar oro. A cambio de perforar un pozo para las comunidades, la minera canadiense Pacific Rim llevó a cabo trabajos de exploración para encontrar oro, pero lo único que dejó la megacorporación que demandó al Estado salvadoreño fue un pozo -que a los meses se secó-, y se presume que dejó mantos acuíferos contaminados con arsénico debido a las perforaciones del subsuelo, además del asesinato de ambientalistas que se opusieron a la minería en la zona. Ni el río Titihuapa ni el actual alcalde son soluciones a ninguno de los problemas de la comunidad: en 2021 la alcaldía envió un proyecto de agua potable a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para abastecer a las comunidades, pero hasta el día de hoy nadie los recibe en la sede de la DOM ni les da información.

Escucha el episodio:

Open in Spotify

0 Comentarios