Atilio Montalvo volvió a casa después de 14 meses en prisión

Atilio Montalvo volvió a casa después de 14 meses en prisión

No hay video disponible para este post.

Atilio Montalvo volvió a casa después de 14 meses en prisión

Resumen de la nota

Atilio Montalvo volvió a casa después de 14 meses en prisión

 

 

Atilio Montalvo, uno de los presos políticos del gobierno de Nayib Bukele, fue liberado con medidas sustitutivas a la detención el 7 de julio, y ayer finalmente pudo regresar a su hogar. Dos de sus compañeros de la Alianza Nacional El Salvador en Paz continúan detenidos a pesar de su crítico estado de salud.

mobile_posts advertisement

Atilio Montalvo no caminó cuando salió del hospital. No podía. Salió en silla de ruedas, más flaco, sin dientes, con el cuerpo vencido por la cárcel, pero la mirada lúcida. Pasó más de un año luchando contra un sinfín de enfermedades dentro de un centro penal, mientras esperaba justicia. Iba flanqueado por su hija, Silvia Montalvo, y subió con dificultad a una ambulancia de la Cruz Roja que lo llevaría —por fin— de regreso a casa.

No volvió de pie, pero volvió vivo. Lo cual, después de más de 14 meses detenido arbitrariamente y una semana internado por una hemorragia gástrica, es un triunfo. Según su hija, Montalvo murió dos veces mientras aún estaba detenido. “Le dieron dos síncopes. Él murió, perdió la consciencia dos veces en la camilla”, aseguró.

La audiencia para revisar las medidas sustitutivas a la detención llegó de forma sorpresiva este lunes 7 de julio, después de siete meses de insistencia de la familia y la defensa legal. La razón: Atilio Montalvo había sido trasladado de emergencia el 2 de julio, desde el Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas de Santa Ana hacia el Hospital Regional del ISSS de Santa Ana, por una hemorragia gástrica.

En medio de la crisis y después de revisar los informes médicos, el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado finalmente le concedió a Montalvo medidas sustitutivas a la detención, autorizando que continúe el proceso en libertad y sin imponer fianza. Su esposa deberá presentarse a firmar al tribunal, con o sin él, cada 15 días.

Negociador de los Acuerdos de Paz, exdirigente del FMLN y economista de carrera, Atilio fue capturado el 30 de mayo junto a veteranos del ejército y excombatientes del FMLN, acusados de planear atentados para el 1 de junio, día de la autoproclamada “reelección histórica” de Nayib Bukele. Su familia insiste en que él no pudo haber planeado nada, pues había sufrido un infarto que lo dejó postrado días antes de ser detenido. 

El Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos (COFAPPES) aseguró que el encierro sólo profundizó las enfermedades crónicas y terminales que padecía antes de ser arrestado. 

Hoy, con varias libras menos, habla poco y tiene recuerdos difusos. Sus intervenciones son repetitivas, dice su hija. Su padre perdió la memoria, la dentadura y el equilibrio, pero no el deseo de volver a ver a su familia. Eso fue lo único que pidió cuando la jueza le preguntó qué quería.


Su hija Silvia asegura que al ver a su familia «estaba muy contento, al borde de las lágrimas». «Nos abrazamos, lloramos juntos, nos dijimos que nos amábamos y que la íbamos a seguir librando, que lo íbamos a seguir cuidando», dijo.

Faltan presos políticos

Atilio Montalvo ha sido acusado junto a más de una decena de personas por actos terroristas, por supuestamente planificar un boicot al acto de toma de posesión del segundo mandato de Nayib Bukele. 

Los acusados son miembros y voluntarios de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, un movimiento social que reúne a excombatientes del FMLN, veteranos del Ejército y ciudadanos que se manifestaron el 15 de septiembre de 2021 en contra de la reelección de Bukele. También fue una de las estructuras que apoyaron la idea de una candidatura única para competir contra él en las elecciones de 2024. 

El proceso, que tiene reserva total, ha sido ampliado hasta diciembre de 2025 a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), que ha pedido más tiempo para recolectar pruebas. Públicamente, la PNC los acusó de organizar la quema de gasolineras, instituciones y espacios públicos usando explosivos. Organizaciones de la sociedad civil y el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos (COFAPPES) han tildado este caso como persecución política, debido a la falta de evidencia contundente y al estado de salud en que se encuentran los acusados.

José Santos Melara y Luis Menjívar, ambos acusados de este proceso, ya han solicitado audiencias para revisión de medidas sin que haya respuesta positiva del Tribunal Primero de Crimen Organizado. Ambos padecen de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

A través de un comunicado, la familia de Atilio Montalvo dijo esperar que la resolución para liberar al firmante de los Acuerdos de Paz “pueda ser un precedente para que todos los enfermos terminales, personas de la tercera edad y los presos inocentes que están recluidos en las cárceles de nuestro país sean liberados y llevados con sus familias”.

“Abogamos siempre por la salud, vida y libertad de los compañeros capturados de la Alianza El Salvador en Paz, especialmente por la salud y la vida del compañero José Pepe Melara, persona de la tercera edad con padecimientos crónicos terminales”, afirmaron.

0 Comentarios