Unión Europea: régimen de excepción presiona los derechos humanos y el estado de derecho en El Salvador

En su Informe anual sobre derechos humanos y democracia 2023, la Unión Europea advierte que la continuación del régimen de excepción, con detenciones masivas y falta de garantías del debido proceso, impone “presiones indebidas” sobre los derechos humanos. Señalan detenciones arbitrarias y torturas contra mujeres, niñez y personas de la comunidad LGBTIQ+; así como una alta inequidad socioeconómica y de género.

Las detenciones masivas y juicios sin garantías de un debido proceso durante el régimen de excepción, la principal apuesta de seguridad del Gobierno de Nayib Bukele para combatir a las pandillas, continúan presionando los derechos humanos y el estado de derecho en El Salvador, según indica el último informe del alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

En su “Informe anual sobre derechos humanos y democracia en el mundo 2023”, el alto funcionario de la UE señala las violaciones a derechos humanos ocurridas durante el régimen, vigente desde el 27 de abril de 2022, y que mantiene suspendidos tres derechos constitucionales de los salvadoreños: la detención administrativa de 72 horas, a ser informado sobre las causas de su detención y defendido, así como la privacidad de las telecomunicaciones.

El reporte de la UE reconoce que la seguridad “ha mejorado drásticamente en El Salvador”; sin embargo, afirma que “la continuación del Estado de Excepción, las detenciones masivas y la falta de debido proceso ejercen presiones indebidas sobre el estado de derecho y los derechos humanos”. 

Además, la Unión Europea destacó que organismos de derechos humanos han documentado maltrato y tortura de agentes de seguridad, falta de atención médica, violencia contra mujeres, niñez y personas de la comunidad LGBTI durante estas detenciones masivas. 

Hasta diciembre de 2023, fecha de cierre del informe, 74,000 personas habían sido detenidas en este contexto con faltas al debido proceso, abusos de sus derechos y la prolongación del tiempo de detención excediendo las normas legales. 

Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil señalaron que la cantidad de personas detenidas hasta mayo asciende a 78,175 personas y al menos 244 han  muerto en las cárceles bajo custodia del Estado. 

De acuerdo con la UE, si bien el números de homicidios se redujo en un 64 % en comparación a 2022, y otros delitos como extorsión han bajado drásticamente, también señalan que el régimen de excepción compromete derechos como la libertad de reunión, se ha restringido el espacio cívico y se han impulsado discursos de estigmatización que desestiman la promoción de los derechos humanos como defensa de los delincuentes. Esto bajo un clima de intimidación a organizaciones de derechos humanos.

En este reporte también incluyeron los ataques a la prensa y las medidas restrictivas a esta como el silencio al informar sobre cuestiones de pandillas y los ataques cibernéticos.

Sin embargo, en las pasadas elecciones presidenciales del 4 de febrero, donde Nayib Bukele fue reelecto en contra de la Constitución de la República, el portavoz de Asuntos Exteriores de la Unión Europea expresó su felicitación y compromiso para trabajar de la mano del gobierno salvadoreño.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios