“El ejemplo de las agencias y los corresponsales empujó el periodismo salvadoreño”

“El ejemplo de las agencias y los corresponsales empujó el periodismo salvadoreño”

No hay video disponible para este post.

“El ejemplo de las agencias y los corresponsales empujó el periodismo salvadoreño”

Resumen de la nota

“El ejemplo de las agencias y los corresponsales empujó el periodismo salvadoreño”

René Contreras, excorresponsal de ANSA en El Salvador

mobile_posts advertisement

René Contreras se inició en prensa escrita en 1973, escribiendo para Diario El Mundo. Es mismo año entró a la Agencia Centroamericana de Noticias, asociada a la agencia española EFE (ACAN-EFE), que fue la primera agencia en reportar la conflictividad social y armada en el país. Para cuando el conflicto armado estalló, era corresponsal de la Agencia Italiana de Noticias (ANSA) y docente de la Universidad de El Salvador (UES).

Con esa doble faceta de periodista y maestro, lo que le valió hasta amenazas de muerte, reconoce cómo el trabajo de los corresponsales extranjeros que cubrieron la guerra empujó profesional y anímicamente al periodismo salvadoreño. “Con los corresponsales, una generación de jóvenes se dan cuenta que se puede hacer periodismo desde una posición profesional, con  honestidad y responsabilidad moral, lo que hace que entrados los años 80s, ya con la presencia de muchos periodistas extranjeros, hay una explosión de la matrícula en periodismo”, recuerda.

https://latinamerica.hss.de/centroamerica/
0 Comentarios