El Isdemu se apaga bajo el Gobierno de Bukele

En el último día laboral del 2024, decenas de trabajadoras del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu) acomodaban expedientes, revisaban informes y […]

Leer nota
El Isdemu se apaga bajo el Gobierno de Bukele

Los desaparecidos del régimen de Bukele

Leer nota
Los desaparecidos del régimen de Bukele

Fiscalía pide recapturar a los cinco de Santa Marta, líderes de la lucha antiminera en El Salvador

Leer nota
Fiscalía pide recapturar a los cinco de Santa Marta, líderes de la lucha antiminera en El Salvador

Actualidad

El 20% de los ingresos en Argentina se destinan al pago de intereses de la deuda externa

Desde Buenos Aires, Argentina, el economista y docente, Roberto Mionis, explica el origen y consecuencias de la actual crisis económica en el país suramericano. El […]

Leer nota
El 20% de los ingresos en Argentina se destinan al pago de intereses de la deuda externa
mobile_page advertisement

El discurso antimigrante en Estados Unidos a 17 años del 9/11

Leer nota
El discurso antimigrante en Estados Unidos a 17 años del 9/11

¿Qué esconde Morales con la decisión de suspender a la CICIG?

Leer nota
¿Qué esconde Morales con la decisión de suspender a la CICIG?

Crisis en el Vaticano: la iglesia ante los casos de pederastia

Leer nota
Crisis en el Vaticano: la iglesia ante los casos de pederastia

Estados Unidos reacciona ante el avance de China en Centroamérica

Leer nota
Estados Unidos reacciona ante el avance de China en Centroamérica

Costa Rica abre el camino para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo

La Sala de lo Constitucional de Costa Rica ordenó al Legislativo eliminar en un plazo de 18 meses la prohibición sobre el matrimonio entre personas […]

Leer nota
Costa Rica abre el camino para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo

¿Qué es la Ley Magnitsky, que podría sancionar a seis centroamericanos?

Leer nota
¿Qué es la Ley Magnitsky, que podría sancionar a seis centroamericanos?

América Latina ante el nuevo orden del comercio internacional

Leer nota
América Latina ante el nuevo orden del comercio internacional

¿Cómo ha sido la experiencia de Costa Rica al establecer relaciones con China?

Leer nota
¿Cómo ha sido la experiencia de Costa Rica al establecer relaciones con China?

¿Quién defiende a las minorias ante una posible corte conservadora en EE.UU.?

Leer nota
¿Quién defiende a las minorias ante una posible corte conservadora en EE.UU.?

Investigaciones

Multimedia

Superintendencia de Competencia identifica que mayoría de sectores estratégicos de la economía salvadoreña están concentrados

Superintendencia de Competencia identifica que mayoría de sectores estratégicos de la economía salvadoreña están concentrados

El superintendente de Competencia, Francisco Díaz, sostiene que en economías como la salvadoreña dos o tres empresas abarcan los mercados, pero no deben hacerlo colocando precios muy por encima de los costos de producción y rentabilidad

Reproducir
mobile_page advertisement
Embajador de España: es difícil concebir un mayor grado de autogobierno para Cataluña

Embajador de España: es difícil concebir un mayor grado de autogobierno para Cataluña

El diplomático destacado en El Salvador señaló que deben ser todos los españoles los que avalen una reforma constitucional que brinde más autonomía a la región catalana

Reproducir
Kepa Korta: He visto en el salvador una nueva generación inquieta por cambiar el modelo de ciudad

Kepa Korta: He visto en el salvador una nueva generación inquieta por cambiar el modelo de ciudad

EL experto en planificación urbana opina que labores en el centro histórico de San Salvador son una “buena forma” de recuperar los espacios públicos

Reproducir
Luis Membreño: “Necesitamos un acuerdo fiscal que garantice estabilidad en 2018 y 2019”

Luis Membreño: “Necesitamos un acuerdo fiscal que garantice estabilidad en 2018 y 2019”

El economista considera que la implementación de este acuerdo debe recibir el acompañamiento del Fondo Monetario Internacional

Reproducir
Fondo Social para la Vivienda dejó de percibir $15 millones en 2016 por la baja calificación soberana

Fondo Social para la Vivienda dejó de percibir $15 millones en 2016 por la baja calificación soberana

El presidente y director ejecutivo del FSV, José Tomás Chévez, señaló que una mejora de la calificación de riesgo del país le permitirá a la institución sobrepasar la meta de construcción de viviendas del gobierno de Mauricio Funes

Reproducir
Camtex: “Por cada dólar que el gobierno invierte, seis regresan a la economía”

Camtex: “Por cada dólar que el gobierno invierte, seis regresan a la economía”

La directora ejecutiva de Camtex, Patricia Figueroa, sostiene que el país debe mejorar los tiempos de envíos de productos a EE.UU., el principal destino de exportación de las empresas bajo este régimen

Reproducir
Parker sugiere a la Sala de lo Constitucional blindar reforma de pensiones

Parker sugiere a la Sala de lo Constitucional blindar reforma de pensiones

El diputado y secretario general del PDC considera que los magistrados constitucionalistas deben evaluar que la reforma previsional sólo pueda ser reformada con mayoría calificada

Reproducir
Roberto Salomón: «El teatro es un arte eminentemente político y social»

Roberto Salomón: «El teatro es un arte eminentemente político y social»

El director del Teatro Luis Poma y Premio Nacional de Cultura 2014 conversó con Alberto Arene sobre su apuesta por seguir impulsando el arte en El Salvador

Reproducir
Zárate: Retiro de Nayib causaría a FMLN pérdida de 50% de votos capitalinos para diputados en San Salvador

Zárate: Retiro de Nayib causaría a FMLN pérdida de 50% de votos capitalinos para diputados en San Salvador

El rector de la Universidad Tecnológica de El Salvador explicó, junto al director del Centro de Investigación de Opinión Pública Salvadoreña, Francisco Zepeda, la reciente encuesta de opinión pública de la institución. Midieron percepción sobre posibles candidatos del FMLN y ARENA para próximas elecciones

Reproducir
Solicitan reprogramar cumbre CELAC-UE para primer trimestre de 2018

Solicitan reprogramar cumbre CELAC-UE para primer trimestre de 2018

La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, que se reunió la semana pasada en San Salvador, acordó solicitar la realización del evento, después que se aplazara por diferencias sobre crisis en Venezuela. Alberto Arene conversó con su copresidente, el español Ramón Jáuregui

Reproducir

Opinión