FEED
PRISMA – ANÁLISIS DE DATOS
El dirigente del FMLN, Blindino Nerio, negó que el candidato a magistrado de la Corte Suprema de Jusitica Ulises Rivas tenga «vínculos formales» con el FMLN. Una sentencia de la Sala de lo Constitucional debilita esta negación
A enero de 2018, ARENA desplaza por un margen de 15 puntos al FMLN en la contienda para la alcadía de San Salvador, según reciente encuesta publicada por LPG Datos
Los partidos que tradicionalmente se han repartido el poder, ARENA y FMLN, reciben hasta 30 veces más dinero que los partidos pequeños, según un informe publicado en 2017 por la ONG Acción Ciudadana
Para América Latina el 10% de los más ricos obtuvo el 68% de la riqueza de la región, según el último informe publicado por la organización internacional
Entre 2015 y 2017, el Parlamento aprobó 20 decretos que se centraron en incrementar plazas, mejorar salarios, proteger a policías, extender medidas extraordinarias y aumentar penas
Incapacidad de trabajar de los salvadoreños, hondureños y haitianos amparados bajo el programa, le costaría a la nación norteamericana más de 45 mil millones de dólares en pérdidas la próxima década
Este fue uno de los cuestionamientos que realizó el Banco Interamericano de Desarrollo cuando informó al Parlamento -en diciembre- de su evaluación del presupuesto, porque contradice lo ordenado por la Sala de lo Constitucional en julio de 2016
El Índice de Progreso Social, que evalúa a 128 países a nivel mundial, ubica a El Salvador en el puesto 70 y considera que éste tiene un progreso social medio abajo. Hay avances en vivienda y educación, pero deficiencias profundas en seguridad, corrupción y libertad de expresión
El reciente sondeo de La Prensa Gráfica sugiere que el FMLN redujo simpatías para las legislativas luego de la expulsión de Nayib Bukele. La encuesta de LPG Datos incluyó al alcalde con un partido, aunque éste no ha sido inscrito oficialmente, ni se ha anunciado para las elecciones 2018
Las deportaciones han disminuido hacia el Triángulo Norte en 2017, sobre todo desde México. Sin embargo, en El Salvador los retornados con antecedentes penales desde EEUU sobrepasan los mil, dos veces lo registrado el año pasado
REFLEJOS – SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Y ANÁLISIS INTERNACIONAL
Los analistas de Altamar, Pietro Schechter y Muni Jensen, conversan cómo un grupo de jueces han sacudido a la política brasileña acusando a funcionarios y exfuncionarios públicos de hechos de corrupción
Los presentadores de Altamar, Pietro Schechter y Muni Jensen, analizan desde Estados Unidos los cambios que está proponiendo el heredero de la monarquía que gobierna al país petrolero
El periodista y fundador de El Faro asegura que reforzar la democracia en el país vecino no está dentro de la agenda de Washington
Los analistas de Altamar, Muni Jensen y Pietro Schechter, opinan sobre cómo fue el primer año de gobierno del presidente de los EEUU, y apuntan claves para visualizar cómo será su 2018
Los conductores de Altamar, Muni Jensen y Pietro Schechter, discuten sobre cómo se está configurando la nueva política europea, específicamente a dónde apunta el máximo líder de Francia
El extitular del Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior Juan José García explica las únicas tres alternativas que tienen los salvadoreños amparados bajo el programa hasta septiembre de 2019
Los analistas de Altamar hicieron sus apuestas sobre qué actor centró la atención a nivel mundial en 2017. Sin duda, el presidente de EEUU lidera la lista por haber logrado, por ejemplo, aprobar su reforma de impuestos y esquivar la investigación sobre su trama con Rusia
“En sí los problemas se dieron cuando se cayó el sistema”, dijo el representante diplomático quien hizo una autocrítica sobre el desarrollo de los comicios en su país
Aunque el presidente estadounidense logró la aprobación de la reforma tributaria, el escándalo de la vinculación de su exconsejero con Rusia tambalea su administración. Pietro Schechter y Muni Jensen analizan los hechos desde EEUU
Para los analistas Pietro Schechter y Muni Jensen, el gobierno de Nicolás Maduro se fortalece y, a seis meses de las elecciones presidenciales en la nación colombiana, reina el escepticismo sobre la implementación de los acuerdos de paz
RETRATOS – ARCHIVO DIGITAL DEL ARTE Y LA CULTURA
El nuevo libro del director del Museo de la Palabra y la Imagen hace uso de recursos literarios para recrear con nuevas imágenes episodios que impactaron la historia de El Salvador
Esta es la quinta entrega de un especial producido por el Museo de la Palabra y la Imagen sobre el material que resguarda del cineasta italiano precursor del cine salvadoreño
Una producción teatral que retrata la principal problemática de El Salvador: la violencia. Una cápsula preparada por el Museo de la Palabra y la Imagen para nuestro segmento RETRATO
Leváme fue el enviado del Vaticano a El Salvador en 1938. Presentamos las imágenes de su entrega de credenciales al dictador Hernández Martínez, que fueron grabadas por el cineasta
El proyecto «Relevos generacionales» del Museo de la Palabra y la Imagen recibió el galardón en Colombia de parte de la Organización de Estados Iberoamericanos
El autor del libro «Después del paraíso» es uno de los poetas más notables del país suramericano. Él es nuestro retrato de la semana
Andrés Ignacio Menéndez ocupó la presidencia luego que el general Maximiliano Hernández Martínez solicitara al parlamento permiso para su reelección
Esta es la segunda entrega de las cápsulas producidas por el Museo de la Palabra y la Imagen, sobre el material audiovisual que resguardan del cineasta
Esta es la primera entrega de una serie de materiales audiovisuales que el Museo de la Palabra y la Imagen resguarda, y que serán transmitidos durante todo diciembre
El también ilustrador y diplomático conquistó con su pincel e intelecto países como Francia, Estados Unidos y Argentina. Es uno de los salvadoreños más reconocidos a nivel internacional
publicaciones en Instagram @focosoficial
FOCOS es presentado gracias a: